136 ANIVERSARIO DE NUESTRO SAGRADO CLUB DE GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA
Por Leandro Giugno y María Fernanda Raimundi para el MIG
Notas Leandro Giugno y Joaquín Rifourcat
Fotos/Videos Leandro Giugno, María Fernanda Raimundi, Joaquín Rifourcat y Agustín Loguzzo
El sábado, 3 de junio, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata cumplió un nuevo aniversario, 136 años desde su fundación, y para festejarlo se organizaron eventos durante todo el día en distintos lugares de la ciudad.
Donación de Sangre
Desde las primeras horas del sábado en el salón Héroes de Malvinas, en la sede social, se realizó la tradicional jornada de Donación de sangre, con la concurrencia de más de 100 triperos que se convocaron bajo la premisa: “Porque nos sobra Sangre, donamos vida”.
Nuestro Club es pionero en esta actividad que lleva muchos años realizándose cada 3 de junio y cada 10 de diciembre por iniciativa popular, que fue incorporada como oficial por la Comisiones Directivas e incluso Gimnasia es Club Donante luego de suscribir un convenio con el Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad se alcanzó un récord de concurrencia que agotó el material que habían llevado los trabajadores del Instituto de Hemoterapia y muchísimos triperos se quedaron sin poder donar su sangre.
Homenaje a Alicia Casamiquela
Por iniciativa de un grupo de socios e hinchas de Gimnasia y con la realización a cargo del Frente de Artistas Triperos se inauguró en el Polideportivo un mosaico en homenaje a Alicia Casamiquela, la personalidad más destacada de la historia de nuestro club.
Hay que destacar el excelente trabajo realizado por la artista tripera Maru Pellati que reprodujo una de las fotos más hermosas que se conocen de Alicia, logró reflejar a la perfección, con la técnica del mosaico, en azul y blanco, la expresión de Alicia en la foto original que no es otra que su amor por el voley y por nuestro Club.
El evento había sido convocado para las 11 hs. pero se desarrolló más tarde, porque había que esperar que llegara el entretiempo del partido de básquet infantil que se estaba disputando en el Poli. Si, no leyó mal, la comisión directiva organizó un supuesto homenaje en los escasos minutos que dura el entretiempo de un partido de básquet.
Alicia entró sola al campo de juego mientras era ovacionada por todos los presentes, se la veía muy emocionada y luego dijo unas muy sentidas palabras. La acompañaron su familia, amigos, socios del club y muchas Lobas de distintas generaciones entre ellas destacamos la presencia de Cristina Tamone, Mariela Berlanda, Maia Constant, Tati Vera, Mariana Burgos, Verónica Castelli, entre otras. “Sorprendentemente” no había nadie de la gestión actual del voley, no se convocó a las jugadoras del plantel profesional, a los profes ni a la gran cantidad de niñas que hoy tienen la posibilidad de desarrollar el deporte en una prestigiosa institución gracias al laburo de toda la vida de Alicia Casamiquela y su familia. Del plantel actual solo se hicieron presentes Rosa Reinoso y Martina Oyola.
Nos contaron que muchísimas otras lobas mandaron afectuosos mensajes a Alicia y que tenían la intención de participar pero la noticia del evento llegó muy sobre la fecha y a las que no viven en la ciudad se les hizo imposible concurrir. Lo mismo le sucedió a muchos socios e hinchas del Club que ni se enteraron porque el Club no se esforzó en la promoción del evento.
Todo concluyó muy rápido, luego de una breve sesión de fotos, desde el Club solicitaron a los concurrentes que debían retirarse a un costado para que se reanudara el partido de básquet.
La verdad es que no fue un verdadero homenaje y por momentos fue bastante irrespetuoso lo que se vivió, gracias a las actitudes de esta comisión directiva que utilizan la imagen de Alicia para sacarse fotos o conseguir votos en una elección, pero que no tiene la verdadera intención de que el proyecto de voley creado por la familia Casamiquela vuelva a marcar los destinos de ese deporte en el Club.
Hoy en el voley del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata está prohibido hablar de Alicia Casamiquela, las niñas que practican el deporte no tienen idea quien es Alicia, quienes gestionan el deporte y parte de la actual comisión directiva son los que la sacaron por la ventana del Club, arrasando con su proyecto y armando el equipo actual que nada tiene que ver con la historia del voley en nuestro Club. Alicia no era una entrenadora, era una formadora, fundamentalmente formada desde los valores y la identidad del Club, proyectaba desde la escuelita hasta la división de honor, promocionaba jugadoras formadas en el club y solo traía jugadoras en las posiciones que era necesario reforzar. En el último torneo disputado por nuestro primer equipo no había ni una jugadora salida de nuestras divisiones inferiores.
Siempre decimos que “las lobas nos marcan el camino”, el camino lo marcó Alicia Casamiquela, como en su momento en el fútbol lo marcó Griguol. Hoy todos se llenan la boca hablando de ellos pero nadie toma sus enseñanzas para hacer de Gimnasia el gran Club que ellos nos mostraron que podíamos ser.
Mural Tripero en el Barrio El Mondongo
Un grupo de triperos tuvo la iniciativa de recuperar unos de los paredones más grandes de la ciudad, en el barrio Mondongo, barrio tripero por excelencia, específicamente en la calle 115 entre 60 y 61, a la vuelta del Templo. Este es un lugar de encuentro de los triperos cada vez que jugamos en casa, se caracteriza por tener sus cordones, postes y paredes siempre en azul y blanco y ser un escenario de nuestra pasión.
En esta ocasión con la colaboración de socios, agrupaciones e hinchas anónimos los chicos juntaron los materiales y pusieron manos a la obra. Desde el sábado muy temprano fueron llegando, armando los andamios y preparando la pintura y una simple pared se transformó en una obra de arte que simboliza nuestra identidad y la pasión del pueblo tripero.
Cerca del mediodía, con nuestros hijos y mate en mano, antes de ir a disfrutar del almuerzo en el Templo, nos acercamos a compartir un rato con ellos y agradecerles el laburo desinteresado que realizan, poniendo todo lo que tienen para reflejar en cada rincón de la ciudad que somos el club más popular y apasionado de la región.
Almuerzo Popular en el Sagrado Templo del Bosque
Hermosa jornada en el bosque, donde más de 3500 hinchas y socios se hicieron presentes para comer el característico y tradicional “guiso tripero”.
Cientos de kilos de verduras, carne, lentejas y salsa de tomate para hacer una olla popular inmensa para todo el pueblo gimnasista que disfruto de una jornada espléndida, con el sol que acompañó firmemente para convertir esta tarde otoñal en una auténtica misa tripera.
Varias agrupaciones y filiales, como lo vienen organizando hace años, fueron las encargadas de todo el evento, con el acompañamiento de la comisión directiva que se hizo presente.
Hubo sorteos, sector de juegos para niños, stands que vendían stickers, libros y un loboshop plagado de ropa Veintidós, que es una marca que aporta su ganancia al club y su desarrollo.
Muchísimas familias se acercaron y el ambiente acompañó plenamente, entre picaditos que se armaban entre los más chicos y canciones bien triperas entre los más grandes.
Una vez más, pero esta vez récord, el aniversario del último mito viviente de la ciudad de la plata, dio de qué hablar y retumbó en todas las esquinas del gran La Plata.
Muestra de Arte en el Centro Cultural Islas Malvinas
Para finalizar una jornada a pura pasión en todos los rincones de la ciudad, el Frente de Artistas Triperos organizó una muestra de Arte en homenaje a los 136 años de nuestro Club.
En el Centro Cultural Islas Malvinas que se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre en las calles 19 y 50, se realizó una exposición de arte que contó con artistas plásticos, pintores, escritores, fotógrafos, escultores, ceramistas que expusieron sus obras triperas que pudieron visitar cientos de vecinos de la ciudad y así transmitir la identidad y la pasión gimnasista.
Los concurrentes pudieron disfrutar de las obras y ver a los artistas trabajando en vivo, como así también disfrutar de shows musicales.